
ISO 14001:2015
Para conseguir la certificación ISO 14001:2015, su empresa deberá demostrar su cumplimiento con el organismo de certificación durante la auditoría de registro, se debe enfrentar una auditoría de seguimiento cada dos años.
NUEVAS NORMAS ISO ES UNA INICIATIVA DE ESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA
Para conseguir la certificación ISO 14001:2015, su empresa deberá demostrar su cumplimiento con el organismo de certificación durante la auditoría de registro, se debe enfrentar una auditoría de seguimiento cada dos años.
Una empresa que quiera obtener la certificación ISO 14001:2015, un estándar muy específico sobre lo que se tiene que conseguir en términos del Sistema de Gestión Ambiental, tendrá que prestar atención al “enfoque basado en procesos”, junto al ciclo Deming o ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) que se utiliza para obtener mejores resultados, que luego se deben revisar y ajustar para garantizar la mejora continua. El ciclo PHVA es una parte muy importante del Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015.
Una vez que se ha preparado la auditoría de la norma ISO 14001:2015, resulta muy decepcionante para cualquier empresa que el auditor identifique alguna no conformidad durante su visita. La prevención de las no conformidades siempre es preferible, antes de que sean detectadas y se tengan que poner en marcha todas las medidas necesarias para eliminarlas. En el proceso de cumplimento la comprensión de lo que constituye que las no conformidades levantadas pueden ofrecer información para comprenderla y prevenir que vuelvan a suceder.
El pasado 15 de septiembre se publicó la nueva versión de la norma, la ISO 14001:2015, siendo la norma ambiental más reconocida en el mundo entero. La publicación se realizó después de tres años de trabajo de revisión.
La futura ISO 14001:2015 especificará todos los requisitos para implementar con éxito un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa para mejorar el desempeño ambiental de ésta. La norma ISO 14001 se puede utilizar por las organizaciones que buscan gestionar las responsabilidades ambientales de una forma sistemática y además contribuir al pilar ambiental de la sostenibilidad.
Como bien sabemos el último borrador de la norma ISO 14001 se encuentra disponible, y ya sabemos que esta versión será casi idéntica a la que se publicará finalmente en septiembre de 2015.
Se ha realizado un encuentro por parte de la Asociación Española para la Calidad (AEC), en la que muchos profesionales de la norma ISO 14001 han debatido sobre el peso que adquiere la gestión ambiental con respecto al medio ambiente que se encuentra dentro de la gestión ambiental en las organizaciones.
El objetivo que persigue este capítulo es explicar cómo controlar la documentación según establece la norma ISO 14001. Proporcionaremos las técnicas necesarias que aseguran que el nivel de control de la documentación será suficiente para mantener un Sistema de Gestión Ambiental. Una vez finalizado el artículo se tiene que poder contestar a las siguientes preguntas: