La ISO 14001 es una norma estandarizada internacionalmente, se aplica a Sistemas de Gestión Ambientales. La función principal de esta norma es la de aportar a las empresas un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente, y a su vez consigue que cumpla con la legislación vigente.
En la norma ISO 14001 encontramos todos los requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental, el fin que persigue la norma es que una organización pueda implementar una política ambiental y se plantee unos objetivos que estén dentro de la legislación, además de introducir también todos los aspectos ambientales más representativos. La aplicación es sobre aspectos ambientales que la organización puede controlar o sobre los que la empresa puede generar una influencia.
La norma ISO 14001 permite a la empresa desarrollar e implementar sus objetivos, junto con una política ambiental siempre teniendo en cuenta los requisitos legales vigentes.
Hoy en día, todos estamos muy concienciados con el medio ambiente y tratamos de evitar los en la medida de lo posible los impactos que generamos en nuestro día a día, las empresas cada vez tienen una mayor necesidad e influencia social para reducir los impactos que generan con sus actividades. En consecuencia, las empresas establecen Sistema de Gestión para reducir el impacto ambiental que generan.
Durante el mes de febrero de 2013 se empezó a revisar la norma ISO 14001:2004, actualmente en vigor. En el mes de marzo de 2013 se concluyó el “comitee draft” que dio lugar al primer borrador de la nueva ISO14001. Esta previsto que el proceso esté finalizado para enero de 2015 dándose por editada la nueva edición.
La construcción tiene una relación muy estrecha con la norma ISO 14001, ya que encontramos al medio ambiente en muchas de las actividades realizadas por este sector. Esta relación puede ser positiva o negativa.
Las empresas sean del tipo que sean, cada día se interesan mucho mas en demostrar su concienciación con el medio ambiente. Para llevarlo a cabo se deben minimizar los impactos ambientales generados por sus actividades, servicios y productos, conforme a sus objetivos y su política ambiental. Todo esto es realizado en torno a una legislación cada día más severa, tanto en la medida de políticas económicas como para promover la protección medio ambiental, debido a un aumento de la concienciación de las organizaciones en el cuidado del medio ambiente.
La norma ISO 14001 de Gestión Ambiental es la más utilizada por las organizaciones después de la ISO 9001 de Gestión de Calidad. Al implantar la ISO14001 se instauran los requisitos para que las organizaciones puedan reducir los efectos negativos que ejercen sobre el medio ambiente y a su vez, garantizan su rendimiento económico.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.