El Día Internacional del Aire Limpio nace de la conciencia cada vez mayor, de la sociedad internacional, del problema que entraña el cambio climático como tal. Además, si se quieren minimizar los efectos de este, es totalmente necesario mejorar la calidad del aire.
Actualmente nos encontramos como modelo principal denominado economía lineal, esta se basa en “tomar, hacer, desechar” este modelo supone el uso de grandes cantidades de materiales y energías baratas, haciendo reducir los costes de producción. Este tipo de modelo económico fue desarrollado en la era industrial y consigo ha traído un crecimiento sin precedentes, pero este crecimiento exponencial nos ha derivado a una situación insostenible para el planeta, por lo que, buscamos nuevas formas y así avanzar hacia la economía circular.
Como sabemos actualmente los países con mayor nivel de desarrollo están llevando a cabo diferentes estrategias en materia de economía circular, en este aspecto cabe destacar cuatro pilares como los más importantes para abordar con mayor urgencia: la energía y cambio climático, la alimentación, las materias primas, los residuos y la contaminación. Ante dicha situación cabe que nos preguntemos ¿es posible instaurar a nivel global una Economía Circular Globalizada, y por tanto eliminar los problemas mencionados? LEER MÁS
La Semana Mundial del Agua, se llevará a cabo en la ciudad de Estocolmo del 21 al 27 de agosto, en el Centre Conference. Este evento se realiza cada año en el cual se ocupan las cuestiones con mayor urgencia a tratar y los puntos de discusión ante el tema “El agua en un mundo cada día más urbanizado”. Esta celebración tiene como objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para llegar a ella de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Conseguir alcanzar este objetivo es una tarea que no debemos de olvidar para ayudar el crecimiento mundial del agua que estamos viviendo.
El reciclaje industrial es un proceso en el que se transforman materiales o elementos utilizados y desechados, en otros nuevos y con utilidad. Cuando los residuos no se pueden aprovechar, se convierten en basura, que puede contaminar el planeta.
El conocido como método MEL-ENEL fue creado por el Ingeniero Manuel E. López entre los años 1993 y 1997 en Costa Rica. En aquel momento Manuel E. López ejercía como profesor titular del Programa de Maestría Centroamericana en Gerencia de Proyectos del Instituto Centroamericano de Administración Pública.
La Evaluación del Impacto Ambiental nace como una herramienta preventiva que trata de buscar el modo de minimizar o evitar por completo los efectos sobre el medio ambiente que pueda llegar a tener cualquier tipo de actividad humana. Esto incluye tanto los efectos sobre el medio como sobre todas las personas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030 tienen carácter global. Esto implica que incumbe tanto al ámbito local más cercano como a nivel mundial. Desde hace casi dos años el Covid-19 está dejando evidencias de la importancia de la globalización, junto con sus efectos a nivel local. Por primera vez desde que se adoptara la Agenda 2030 se han paralizado siendo su causa la crisis global consecuencia de la pandemia.
La economía social es una propuesta y una visión de la cual forman parte las actividades económicas que pretenden beneficiar a toda la sociedad. Las características principales de la economía social son la adhesión voluntaria, la autonomía, la democracia interna y la primacía de las personas. Estos principios introducen valor añadido dentro de los sectores en los que operan gracias a la compatibilidad existente entre la economía social y los intereses locales, siguiendo varios objetivos diferentes de forma simultánea. Son organizaciones de economía social las cooperativas, las fundaciones y las asociaciones, entre otras.
La conocida como matriz Leopold es el primer método que se estableció para la evaluación del impacto ambiental. Cuando hablamos de la matriz Leopold realmente estamos hablando de un sistema de información. Este fue preparado para el Servicio Geológico del Ministerio del Interior de los Estados Unidos. Fue concebido como un elemento de guía de las evaluaciones y de los informes de impacto ambiental.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
newsletter hubspot 123aprende
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.