La tecnología ha generado un impacto profundo en la sociedad y el medio ambiente. Esta es una clave con la que mejorar la forma en la que nuestras actividades diarias afectan al medio ambiente, aportando herramientas inteligentes que nos ayuden a minimizar nuestra huella en el planeta. Pero, de forma específica ¿qué actividades cotidianas han ayudado a mejorar la tecnología al medio ambiente?
Durante los últimos años, la globalización ha generado diferentes efectos negativos para el medio ambiente. Y es que la acción humana, los residuos que se han generado, la contaminación atmosférica, etc. han conllevado una problemática muy seria para la sociedad. Es por esto, que los gobiernos han realizado diferentes acuerdos para conseguir obtener un compromiso de cara a la gestión ambiental por parte de las organizaciones.
Es cierto que una gran parte de las empresas son cada vez más responsables con el medio ambiente. Intentan reducir los residuos y la contaminación, ya que son conscientes del cambio climático que estamos viviendo. Por supuesto, no todas las noticias son buenas, y aún queda un largo camino por recorrer en lo que respecta al cuidado del medio ambiente.
Las organizaciones, hoy en día, además de ofrecer productos y servicios que cuentan con la mayor calidad del mercado y que satisfacen las necesidades de los usuarios, también tienen que demostrar que tienen compromiso con el cuidado y la protección del medio ambiente.
La Smart Grid también se conoce como una red eléctrica inteligente. Una red que incorpora la tecnología digital a las redes tradicionales y que consigue una comunicación fluida en ambas direcciones. Y, para ello hace que se utilicen herramientas informáticas, las tecnologías más punteras, lo último en equipamiento y domótica.
El estándar más conocido de todas las normas ISO, es la norma ISO 14001. Esta norma es un estándar internacional para la Gestión Ambiental que comenzó a estar vigente en el año 1996. Apareció gracias a la buena acogida que recibió la norma ISO 9001. Y vino a revolucionar la calidad en los relacionado con el medio ambiente.
El plástico es un material maravilloso. El mundo moderno no sería realmente moderno sin su presencia. Su valor en campos como en la medicina, el transporte o la tecnología no se pueden cuestionar.
La economía circular se basa en el principio de reducir, reutilizar y reciclar. El paradigma del actual modo económico lineal puede que esté llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias
newsletter hubspot 123aprende
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.