La economÃa circular en el sector de la construcción de la mano de ISO 14001
EconomÃa circular
La economÃa circular fue un concepto que comenzó a tener su sitio en el sector de la construcción a partir del año 2018 a raÃz de la celebración del 14º Congreso Nacional del Medio Ambiente en España. Dado el interés que despertó, este continúo siendo un tema que también estarÃa presente en la edición número 15º del Congreso del año 2020.
EconomÃa circular y sector de la Construcción
Las diferentes polÃticas de economÃa circular, en los últimos años, han priorizado la consideración del sector de la construcción en las mismas. El foco ahora está puesto en aquellos sectores que hacen un uso intensivo de recursos como pueden ser la electrónica, el textil, los plásticos y la construcción.
Los mencionados sectores cuentan con una capacidad mayor tanto para reutilizar como para reducir el uso de materiales. En el caso concreto de la construcción de edificios, se recomienda la adopción de estrategias orientadas hacia la creación de un entorno en el cual todo su desarrollo se haya hecho con la sostenibilidad en el centro.
Algunas iniciativas
En este sentido, existen una serie de iniciativas para alcanzar un entorno construido de manera sostenible en un futuro próximo. En lo relativo a las prestaciones de los productos de construcción en materia de sostenibilidad serÃa recomendable llevar a cabo la revisión del reglamento sobre los productos utilizados. Además, serÃa preciso incentivar el uso de material reciclado en los productos de construcción que sean posible.
Por otro lado, otras de las iniciativas a tener en cuenta es la posibilidad de mejorar todos aquellos activos que se construyan. En esta lÃnea se pone en el centro la promoción de que estos activos sean cada vez más durables, flexibles y en un momento dado aptos para su rehabilitación.
Pacto Verde Europeo
En lo relativo al ámbito europeo, por concretar, el sector de la construcción es considerado un pilar fundamental por la Comisión Europea para aplicar las polÃticas alineadas con la economÃa circular. El Pacto Verde Europeo es el paquete de iniciativas que ratifica dicha cuestión.
El Pacto Verde Europeo pone en el centro de la ecuación la transformación de la economÃa con miras a un futuro sostenible. Dos de los elementos que sustentan este pacto es la financiación europea de cara a esta transición hacia la sostenibilidad, transición que a su vez también deberá ser justa, o lo que es lo mismo, que nadie se quede atrás.
Pacto Verde y el sector de la construcción
En lo relativo al sector de la construcción el Pacto Verde Europeo pone en el centro la movilización de la investigación, asà como el fomento de la innovación. Además, estas son los objetivos y medidas sobre los que el Pacto Verde se erige:
- Alcanzar una contaminación igual a cero en un entorno sin sustancias tóxicas.
- Preservar y restablecer todos aquellos ecosistemas que hayan podido verse afectados, asà como el resto de la biodiversidad del entorno.
- Será preciso acelerar el proceso de transición hacia una movilidad que sea tanto sostenible como inteligente.
- En esta lÃnea, la ambición climática deberá ir aumentando de manera progresiva. El objetivo estará puesto tanto en el año 2030 como en el año 2050.
- Los distintos suministros de energÃa precisan ser tanto limpios como asequibles y seguros.
- De manera concreta, en el sector de la construcción del que se viene hablando, se aboga por la movilización. Esta industria cuenta con las herramientas para la consecución de una economÃa circular limpia.
- Por último, no podrá perderse de vista la necesidad de hacer un uso eficiente de la energÃa, asà como de los recursos en el sector de la construcción.
Software ISO 14001
Cada dÃa más empresas y organizaciones están interesadas en implementar un Sistema de Gestión Ambiental y obtener la certificación ISO 14001:2015 y asà pasar por un proceso de auditorÃa cumpliendo aquellos requisitos que establece la norma. El software permitirá a las compañÃas mantener y organizar los procesos que sean necesarios.
En esta lÃnea, le recomendamos la implantación del Software ISOTools Excellence. Esta herramienta le ahorrará tiempo y dinero para eliminar todos los documentos fÃsicos y realizar todos los procesos de forma automatizada.