
ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental
Nueva ISO 14001:2015
Las empresas sean del tipo que sean, cada día se interesan mucho mas en demostrar su concienciación con el medio ambiente. Para llevarlo a cabo se deben minimizar los impactos ambientales generados por sus actividades, servicios y productos, conforme a sus objetivos y su política ambiental. Todo esto es realizado en torno a una legislación cada día más severa, tanto en la medida de políticas económicas como para promover la protección medio ambiental, debido a un aumento de la concienciación de las organizaciones en el cuidado del medio ambiente.
En las organizaciones se están llevando a cabo auditorías ambientales en las que se valora su desempeño ambiental. Estas auditorías por si solas no son suficientes para garantizar que una organización está actuando conforme a la ISO14001, además debe seguir cumpliendo otros requisitos legales vigentes y su política ambiental. Para ser eficiente la empresa debe estar dentro de un Sistema de Gestión Integrado.
Estas normas internacionales les proporcionan a las empresas herramientas para poder estar integrados en un Sistema de Gestión Ambiental, es un sistema muy efectivo ya que ayuda a las organizaciones a conseguir las metas ambientales que se propongan, además de proporcionarle un ahorro económico.
La norma ISO 14001 permite a una empresa desarrollar e implementar sus objetivos ambientales y una política, teniendo en cuenta todos los requisitos legales. La norma intenta que sea aplicable para todo tipo de organizaciones, independientemente de cual sea su tamaño, zona geográfica, social y cultural.
Para que el sistema de gestión ambiental tenga éxito, va ha depender del compromiso que adquiera la empresa, muy especialmente por parte de la alta dirección. El principal objetivo que persigue la norma ISO-14001 es la protección del medio ambiente permitiendo el desarrollo socioeconómico de las poblaciones.
La principal diferencia de la segunda edición de la norma frente a la primera es la claridad con la que se expresa, haciendo más fácil su compresión. Además, se ha tenido en cuenta la norma ISO 9001 para hacerlas más compatibles generando un beneficio a los usuarios de las normas.
Hay una gran diferencia entre una norma internacional y una directriz no certificable, ya que la primera explica los requisitos necesarios para el sistema de gestión ambiental y se puede utilizar para certificarse, mientras que la directriz no certificable lo que le proporciona a la empresa es una orientación para establecer, implementar o mejorar un Sistema de Gestión Ambiental.
La implantación exitosa del estándar internacional ISO 14001 asegura a las partes interesadas que la organización posee un Sistema de Gestión Ambiental adecuado.