MetodologÃa Alberto Conesa para la determinación del impacto ambiental
Impacto ambiental
Cuando se habla del medio ambiente, según la MetodologÃa Alberto Conesa, se hace referencia al conjunto de factores fÃsico-naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan entre sÃ. Además, también lo hacen con la comunidad y con el individuo.
Estudio del Impacto Ambiental
Para Alberto Conesa el Estudio del Impacto Ambiental tiene como principal objetivo la predicción, identificación, valoración y corrección de cualquier consecuencia o efecto que pueda haber sobre el medio a causa de las acciones de una empresa u organización. Dichas acciones tienen en común una repercusión negativa sobre la vida de las personas y su entorno.
El Estudio de lmpacto Ambiental no es un elemento aislado. Este lleva aparejado una lÃnea de actuación con el fin de poner en marcha una serie de medidas correctivas que compensen los efectos causados. Para ello, asimismo es necesario establecer una vigilancia ambiental para llevar un control y verificar que dichas medidas son las correctas y funcionan.
La realización de Estudios de Impacto Ambiental, en algunos casos, es una exigencia legal en función de la actividad que desempeñe la empresa u organización. En los supuestos en los que no es obligatorio se hace igualmente necesario y es de vital importancia.
Determinación del impacto ambiental
En el caso de las empresas u organizaciones, más aún si hablamos de un proyecto de nueva creación, para la garantización y la preservación de la calidad medioambiental habrá que evaluar y determinar cuál es el impacto ambiental.
Según la metodologÃa Alberto Conesa esto podrá hacerse a través de un Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental. En él se incluirá un análisis del proyecto y de su entorno, una valoración cuantitativa del impacto ambiental, asà como la elaboración de la matriz de importancia. A través de la matriz de impacto ambiental se determina la importancia de cada uno de los impactos ambientales que pueden experimentarse a consecuencia de la actividad de una empresa.
Para la determinación del impacto ambiental también es primordial el desarrollo de una auditorÃa del sistema de gestión ambiental. Esta otorgará la posibilidad de verificar, descartar o corroborar las predicciones previamente hechas por el Estudio de Impacto Ambiental. Esta auditorÃa del sistema de gestión ambiental también permite evaluar las medidas correctivas puestas en marcha, su correcto funcionamiento y pertinencia. Además, tras ella, se podrá saber si es necesario introducir y poner en marcha nuevas medidas correctivas para cumplir con los fines y objetivos de la responsabilidad medioambiental.
A través de un programa de vigilancia ambiental se podrá determinar la intensidad y lo estricta que llegará a ser la auditorÃa del sistema de gestión ambiental. Tras la realización de la mencionada auditorÃa habrá que dejar constancia de las alteraciones que se hayan podido percibir en el medio, a consecuencia de la actividad de la empresa.
Una vez puestas en marcha las nuevas medidas correctivas será necesario hacer un seguimiento de ellas, para verificar si de este modo se consiguen minimizar los efectos negativos localizados.
MetodologÃa de una auditorÃa del sistema de gestión ambiental
La metodologÃa para la realización de una auditorÃa del sistema de gestión ambiental cuenta con una serie de aspectos entre los que se encuentra, en primer lugar, la reunión de toda la información y datos relevantes. También será necesario la realización de una evaluación medioambiental. Esto es un análisis preliminar exhaustivo y global de los efectos, resultados y problemas relativos al medio ambiente, consecuencia de la actividad de la empresa.
Dentro de la metodologÃa de la auditorÃa también se encuentra la revisión de la polÃtica de protección ambiental de la organización. En ella se definen los principios de acción y los objetivos generales relacionados con el medio ambiente.
Le seguirá la evaluación de la organización, la gestión y los equipos. En ello se engloba la estructura organizativa, prácticas, procesos, responsabilidades, procedimientos y cualquier otro recurso necesario para llevar a cabo la polÃtica ambiental. Asimismo, también se incluyen aspectos de la gestión general que determinan y permiten llevar a cabo la polÃtica medioambiental. Finalmente, también se incluye un conjunto articulado de medidas correctoras dirigido a la protección del medio ambiente.
En la parte final de la metodologÃa se encuentran la evaluación del rendimiento global; la identificación de las áreas de mejora; el establecimiento de medidas correctoras y el informe final.
Software ISO 14001
Si tiene interés en poner en marcha e implementar un Sistema de Gestión Ambiental y para asà obtener la certificación ISO 14001:2015 debe saber que es necesario que supere un ejercicio de auditorÃa, cumpliendo con las estipulaciones que exige la norma. Una vez pasada la auditorÃa, es dificultoso el mantenimiento y la gestión de todos los procesos que demanda la norma. Es por ello por lo que le recomendamos el Software ISOTools Excellence, que le ahorrará tiempo y dinero, además de eliminar todos los documentos fÃsicos, realizando todos los procesos de forma automatizada.