La huella hÃdrica en las organizaciones. Algo más que un indicador medioambiental
Huella hÃdrica
La huella hÃdrica es un indicador medioambiental que define la cantidad de volumen total de agua dulce que ha sido utilizada para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos. Es una variable muy importante que nos dice el agua que nos cuesta fabricar un determinado producto.
A través de la Huella HÃdrica se puede obtener un indicador con el que se establece el uso del agua tanto de manera directa como indirecta. No solo se puede medir el volumen de agua utilizado, sino que también se puede analizar qué cantidad de esta ha sido contaminada, una vez se conozca qué tipo de contaminación contiene. Además, para establecer este indicador se debe de contar con un ámbito geográfico y temporal determinado, ya que sin estos dos factores no se podrá acotar el resultado de la fórmula.
Se pueden establecer tres tipos de huellas hÃdricas en relación a la procedencia de la misma. Estas pueden ser:
- Huella hÃdrica verde: hace referencia a la cantidad de agua que procede de la lluvia y que mediante evaporación pasa a los productos de la organización.
- Huella hÃdrica azul: es el volumen de agua de superficie o subterránea que se introduce en el producto y es devuelta al medio ambiente.
- Huella hÃdrica gris: se refiere al volumen de agua que se encuentra contaminado por un determinado proceso industrial.
La huella hÃdrica y el paso al desarrollo sostenible
Según algunos especialistas, la reducción de la huella hÃdrica en las compañÃas es el próximo paso para alcanzar un mayor desarrollo sostenible. Todas las empresas deben fomentar la lucha contra el cambio climático sin abandonar ideas como el desarrollo y la sostenibilidad. De hecho, son muchas las organizaciones que trabajan con consultoras o soluciones tecnológicas que les permitan llevar a cabo una producción que controle o cuide más de recursos como por ejemplo el agua. De esta manera se estudian posibilidades como la reutilización o el empleo de aguas que no tengan la posibilidad de ser usadas por el ser humano para otros fines: bien porque ya están contaminadas o bien porque no son aptas para su consumo directo.
Este importante indicador para aquellas empresas que apuestan por una gestión apropiada del medio ambiente, se mide en unidades de volumen (litros o metros cúbicos) por unidad de producto fabricado o servicio consumido.
El análisis, la correcta gestión y la reducción del impacto de la huella hÃdrica de una compañÃa puede ser uno de los indicadores o riesgos a tener en cuenta de cara a la certificación de la ISO 14001, una distinción que sin duda contribuirá a mejorar la imagen de cara a potenciales clientes.
A pesar de esto, hay que señalar que existe una normativa dedicada exclusivamente a la huella hÃdrica. Esta es la ISO 14046: 2014.
ISO 14046: 2014 sobre la huella del agua
La normativa ISO 14046: 2014 indica los principios, requisitos y directrices relacionados con la evaluación de la huella hÃdrica de productos, procesos y organizaciones basados ​​en la evaluación del ciclo de vida (ACV). El objetivo clave de esta norma es evaluar los impactos ambientales de las actividades que tienen las organizaciones sobre el agua, favoreciendo la mejora en la gestión de este recurso tan escaso.
El valor resultante de una evaluación de la huella hÃdrica es un valor único o un perfil de resultados de indicadores de impacto.
ISO 14046 forma parte de la familia de normas ISO 14000 la cual se llevó a cabo para simplificar en las organizaciones la tarea de implementar un de un Sistema de Gestión Ambiental. Dentro de esta familia destaca la ISO 14001 norma certificable de un carácter más general, que contiene los requisitos necesarios para la implementación de un Sistema de Gestión Medio Ambiental.
La ISO 14046: 2014 proporciona a las organizaciones los principios, requisitos y pautas para realizar y reportar una evaluación de la huella hÃdrica como una evaluación independiente o bien como parte de una evaluación ambiental más integral. Por tanto, si lo que una compañÃa desea es certificar una normativa de un carácter más general, se recomienda que se haga por la vÃa de ISO 14001.
Software para los Sistemas de Gestión de Medioambiental
ISOTools facilita la automatización de la norma ISO 14001 en Sistemas de Gestión Ambiental.
La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita la implementación, automatización y mantenimiento de los Sistemas de Gestión de Medioambiental, según los estándares ISO 14001.
Este software permite la integración de las normas ISO de medio ambiente y energÃa con otras normas, tales como ISO 9001, ISO 27001 y OHSAS 18001, de forma sencilla gracias a su estructura modular.