ISO 14001: Las auditorÃas internas y la polÃtica ambiental
Sistema de Gestión Ambiental
Una vez que hayamos establecido el programa y los procedimientos de las auditorÃas del Sistema de Gestión Ambiental basándonos en la norma ISO 14001, debe realizarse una auditorÃa interna completa del Sistema de Gestión Ambiental.
Dependiendo del tamaño y de las aportaciones que genera la organización, la auditorÃa del SGA puede realizarse en partes a lo largo de un tiempo planificado o de una sola vez. Si la auditora es realizada en una sola sesión, los auditores querrán revisar datos del Sistema de Gestión Ambiental antes de empezar la auditorÃa.
Durante este post vamos a hablar sobre cómo se suministra la información necesaria para validar la conformidad del SGA con la norma ISO 14001 y la forma de planificar las actividades de la organización durante la auditorÃa interna del Sistema de Gestión Ambiental.
Cada elemento de la norma ISO 14001 se revisa de forma diferente, además se debe incluir una metodologÃa de auditorÃa, en la que el auditor debe preguntar para poder verificar la conformidad del Sistema de Gestión Ambiental.
Es muy importante advertir que, aunque las listas de comprobación son herramientas muy valiosas, que solo deberÃan ser utilizadas como punto de partida. El auditor del Sistema de Gestión Ambiental tiene que ser lo suficientemente experto como para poder seguir el proceso de preguntas y respuestas y no sentirse oprimido por la lista de comprobaciones.
Los datos que pueden revisarse antes de realizar una auditorÃa completa del Sistema de Gestión Ambiental  son:
- Comprobación de la misión y objetivos de las actividades, servicios y productos de la organización.
- Plano fÃsico de la instalación.
- Lista de aspectos significativos.
- Requisitos legales que corresponden a las actividades, productos y servicios de la organización.
- Objetivos y consignas.
- Tareas definidas, responsabilidades y autoridades.
- Elementos fundamentes del Sistema de Gestión Ambiental.
- Documentos que apoyan e interactúan con los elementos fundamentales del Sistema de Gestión Ambiental.
- Procedimientos de control de operaciones.
- Evaluación de resultados del cumplimiento legal.
- Registros ambientales.
- Últimos resultados de la auditorÃa del SGA.
- Informes al finalizar cada reunión.
PolÃtica ambiental
Se tiene que determinar si la organización cumple con todos los requisitos establecidos en la norma ISO 14001 con respecto a este elemento, se revisa la dirección general que se ha definido y se ha documentado gracias a la polÃtica ambiental de la empresa y se debe establecer que la polÃtica es:
- Adecuada a la naturaleza, escala e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios.
- Incluye un compromiso para la mejora continua y prevención de la polución.
- Se debe incluir el compromiso necesario para cumplir con la legislación ambiental vigente y con otros requisitos a los que se encuentren sujetos la organización.
- Suministrar el marco para ajustar y revisar los objetivos y consignas ambientales.
- Documentar, implementar, mantener y comunicar a los empleados.
- Debe estar disponible para todo el mundo que desee revisarla.
Una polÃtica ambiental actual y documentada, aprobada y definida por la dirección general, es imprescindible para poder demostrar la conformidad con los elementos de la norma ISO 14001 ya que este documento es el fundamento del Sistema de Gestión Ambiental.
Incluso teniendo evidencias reales, el auditor debe entrevistar a los empleados y contratistas para asegurar que los programas de comunicación tuvieron el éxito asegurado.
Aspectos ambientales
Los aspectos ambientales determinan en las auditorÃas si:
- La organización establece y mantiene un procedimiento para la identificación de los aspectos significativos.
- El procedimiento adecuado y efectivo.
No existe un camino directo para evaluar aspectos significativos. Algunas de las empresas eligen utilizar una técnica cuantitativa, mientas que otras utilizan medios cualitativos para realizar la evaluación. El punto clave es contar con un procedimiento y llevarlo a cabo.
En los procedimientos se incluyen los criterios o las razones por las que los empleados son sometidos al proceso de evaluación. Los criterios deben indicar hechos significativos. Después de que ha identificado todos los aspectos significativos, los empleados cuyas tareas puedan afectar a todos los aspectos ambientales significativos se deben informar sobre el papel que toma respecto a ellos.
La fuente de evidencia objetiva para identificar todos los aspectos significativos son:
- Un listado de todos los aspectos significativos aplicables a su situación.
- Un listado de todos los aspectos que interesan a su posición y razones por las que fueron seleccionadas como significativos.
- Los informes de reuniones del proceso de evaluación de aspectos.
- Entrevistas con empleados cuya tarea puede generar un impacto significativo para asegurar que se entiende el papel del proceso del Sistema de Gestión Ambiental.
- Se realizan entrevistas con la gerencia y empleados implicados en aspectos o identificación de aspectos significativos.
Las evidencias objetivas que pueden demostrar que la polÃtica ambiental ha sido comunicada y se encuentra disponible son:
- La polÃtica debe ser revisada por cada nuevo empleado.
- La polÃtica se tiene que revisar durante las reuniones con los empleados.
- La polÃtica se despliega en poster, tablones o carteles.
- Se tiene que ofrecer información sobre la polÃtica ambiental mediante hojas informativas.
- La información es colocada cerca de las áreas de reciclaje de papel.
- Se informa sobre la polÃtica ambiental durante las actividades diarias sobre el terreno.
- La polÃtica ambiental es fijada en áreas que sea muy transitadas
- Se publica en los informes anuales.
- La polÃtica ambiental se debe publicar en anuncios de prensa.
- La polÃtica y los objetivos se deben presentar en todas las reuniones del vecindario.
- La polÃtica siempre tiene que estar disponible en la página web de la organización.
Software para ISO 14001
El Software ISO 14001 que favorece la identificación de los aspectos del negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y la aplicación de las leyes ambientales, la generación de objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos, asà como su comunicación interna.