Saltar al contenido principal
ISO 14001

ISO 14001: Industria alimentaria más respetuosa con el medio ambiente

Nueva ISO 14001:2015

En el sector alimentario la norma ISO 14001 pone a disposición la posibilidad de certificarse su Sistema de Gestión Ambiental, siempre con la condición del cumplimiento de los requisitos de la norma.

Las organizaciones deben llevar a cabo los siguientes procesos:

  •  Deben controlar las emisiones generadas, sobre todo mediante gases de combustión.
  • Tener un control sobre sus aguas residuales.
  • Buena gestión de los residuos generados en sus actividades.
  • Debe estimular el reciclaje, así como ahorrar energía.
  • Tiene que cumplir los requisitos legales vigentes.

La empresa contando con las actividades que realiza debe demostrar que tiene un gran compromiso respecto al medio ambiente.

ISO 14001

Los riesgos ambientales que genera el sector alimentario son los siguientes:

  • Aumenta el consumo de agua, lo que supone que la empresa no pueda continuar e incluso puede llegar a afectar a los vecinos cercanos.
  • Contaminar el agua, la contaminación del agua puede ser debida a que se vierta agua residual en el alcantarillado público.
  • Se aumenta el consumo de combustibles fósiles.
  • Hay un incremento en la generación de residuos.
  • Se consume más energía.
  • No se gestionan bien los residuos generados por la actividad de la empresa.
  • Se produce contaminación acústica, afectando a los alrededores de la empresa.
  • Puede afectar a la flora y la fauna.
  • Se producen emisiones a la atmósfera con la consiguiente contaminación.
  • Se puede producir un accidente por derramamiento de productos contaminantes.
  • También se puede producir una contaminación visual.
  • Se pueden generar fugas de sustancias contaminantes gaseosas, que pueden afectar al medio ambiente.
  • Los vecinos cercanos pueden quejarse de los impactos ambientales ocasionados.

Para aumentar su prestigio ante la competencia en este sector, es muy ventajoso certificarse con la norma ISO14001, ya sea que exporten sus productos a nivel nacional o internacional, ya que aumenta la competividad y se genera una gran diferencia entre las empresas.

INSCRÍBETE EN EL CURSO ONLINE TRANSICIÓN A LA NUEVA ISO 14001:2015
Recibe Nuestra Newsletter
New Call-to-action
Nueva llamada a la acción
Volver arriba