
ISO 14001: REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Parte II
Nueva ISO 14001:2015
Durante la evaluación se deben tener en cuenta los siguientes puntos clave:
– Se debe identificar los aspectos ambientales, y se deben incluir todos, es decir los que se dan en condiciones normales, los que se dan en situaciones anormales o de emergencia.
– Se debe conocer perfectamente cuales son los requisitos legales vigente que le pueden ser aplicados a la empresa.
– Se debe realizar un examen para comprobar que las actividades y los procedimientos que existen en la empresa se llevan a cabo adecuadamente.
– Se tienen que evaluar las posibles situaciones de emergencia y accidentes que pueden ser previstos para poner solución.
Las herramientas usadas para evaluar podrían estar asociadas a listas de verificación, se realizan entrevistas, inspecciones y mediciones directas, además de los resultados obtenidos en auditorias antiguas.
La organización tiene la libertad de poner sus propios límites, además de poder implantar la norma ISO 14001 en toda la empresa o dividir la organización por áreas e ir haciéndolo poco a poco. Aunque tenga libertad, los límites deben quedar perfectamente definidos en documentos donde se refleje el alcance del Sistema de Gestión Ambiental.
Cuando estén los límites perfectamente definidos se deben incluir dentro del Sistema de Gestión Ambiental todas las actividades, productos y servicios que la organización presta a sus clientes.
Una vez se establecido el alcance, se debe ver cuál es la credibilidad del Sistema de Gestión Ambiental, que va a depender de cómo se han seleccionado los límites de la organización. Si se excluye una parte de la organización se debe explicar claramente el porqué de esa exclusión.
En definitiva, las empresas deben realizar una mejora continua de su Sistema de Gestión Ambiental, la cual debe está preestablecida, documentada, implementada y se debe mantener a lo largo del tiempo. El Sistema de Gestión Ambiental debe estar coordinado con la norma internacional y se tiene que decidir cómo va a cumplir los requisitos de la norma.