¿Cómo reducir las emisiones en los vehÃculos?
Reducir las emisiones
Reducir las emisiones de los vehÃculos es una de las principales metas de la logÃstica en este momento. Y no sólo de logÃstica, sino también de las organizaciones de transporte ya que el nivel de contaminación de las grandes ciudades no deja de crecer y cada dÃa la preocupación es mayor.
Esto lleva a las personas a preferir a las empresas que ofrecen alternativas más respetuosas con el medio ambiente. En grandes ciudades, se ve la preocupación de las personas por el medio ambiente, que cada dÃa se ve más afectado por la contaminación.
Existe un gran movimiento alrededor de este tema y se están empezando a tomar medidas que colaboran con la minimización de las emisiones por parte de vehÃculos privados. Se crea la necesidad de que los vehÃculos profesionales pongan de su parte para llegar a acuerdos que nos permitan mejorar en este sentido. Durante el artÃculo de hoy queremos hablar sobre la nueva fórmula para reducir las emisiones de los vehÃculos de reparto y como ésta puede aplicarse en las organizaciones.
Aplicar algunas pautas para que los vehÃculos de reparto puedan minimizar sus emisiones en el medio ambiente, es algo básico. Ante la situación de contaminación que estamos viviendo en la actualidad, una de las posibles soluciones que aparece es la utilización del gas licuado GLP, siendo una fuente de energÃa alternativa y eficiente que tiene un poder calorÃfico mayor que los combustibles tradicionales.
La diferencia entre GLP y la gasolina es que durante su combustión se reducen las emisiones de partÃculas contaminantes. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente. Por si fuera poco, como ya se ha comprobado de forma cientÃfica, también esto implica una mejora en la salud humana que se ve bastante golpeada por la contaminación. En diferentes partes del mundo se está reconociendo la necesidad de la lucha contra el cambio climático y el efecto invernadero, además de proponer la utilización del gas licuado.
En Europa se utilizan más de 15 millones de vehÃculos y por ejemplo en España, más de 5 mil, y eso es solo para los repartos de paqueterÃa.
Esto quiere decir que, si se llega a un compromiso con este número de vehÃculos, ya se puede notar alguna pequeña diferencia en la contaminación. Existen diferentes proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y del aire en las ciudades. Uno de estos proyectos se llama Connecting Europe Facility y que está cofinanciado por la Comisión Europea.
Se propone como solución el uso de vehÃculos propulsado con energÃas alternativas para intentar reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono.
Se intentará potenciar la utilización de un combustible alternativo en el caso de los autobuses, y sobre todo especialmente cuando se trata de largas distancias y se desarrolla un prototipo de red de distribución que sea mucho más eficiente, para ello se propone una medida complementaria en las emisiones, es el problema del ruido, que se asocia al tráfico de los vehÃculos de reparto tanto a nivel urbano como interurbano. También se intenta encontrar una fórmula que pueda mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en las áreas de la ciudad. La tecnologÃa de transporte de bajo impacto ambiental y la optimización de recorridos, se encuentran como primeras alternativas para comenzar a trabajar hacia un transporte más consiente y sostenible.
Son ya más de una de las organizaciones que se están preocupando por implantar estos cambios en los procesos de trabajo. Una de ellas es correos que lanzó el primer Plan General de Sostenibilidad en el año 2008 con la finalidad de minimizar el impacto que genera su flota de transporte en el medio ambiente. La compañÃa ha intentado centrase en cómo afecta el aspecto del transporte en la entrega, que es la que se desarrolla en entornos urbanos y se trabaja teniendo en consideración dos lÃneas paralelas.
En primer lugar, se intenta reducir el impacto de los proyectos o lo que es lo mismo, optimizar las rutas de la mejor forma utilizando la inteligencia y la tecnologÃa. En segundo lugar, se minimiza la cantidad de kilómetros recorridos en ella. Fundamentalmente, se intenta trabajar con recorridos a pie, para descongestionar las calles y se tiene en consideración el uso de combustibles alternativos y vehÃculos eléctricos para las pequeñas distancias.
Curso Transición a ISO 14001 2015
Si está preocupado por la gestión ambiental y en su organización le exigen ampliar sus conocimientos sobre las novedades que trae consigo la  ISO 14001:2015, desde la Escuela Europea de Excelencia le ofrecemos el Curso online Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave que le permitirá conocer los cambios más importantes, asà como la aplicación en su organización. Al finalizar el curso ISO 14001 podrá implementar un Sistema de Gestión Ambiental desde el punto de vista de la protección del medio ambiente y la minimización de la contaminación, asà como mantener el desempeño ambiental de su organización.